El espectáculo de videomapping Memoria Luminosa, que se exhibió durante un mes en el Zócalo para conmemorar los 500 años de la conquista, fue igualmente exhibido durante la celebración del 15 de Septiembre en el Zócalo.

Réplica de pirámide Huey Teocalli – Zócalo CDMX

Maizz Visual ha tenido el orgullo de producir el espectáculo de video mapping «Memoria Luminosa». Una producción de animación 3D y 2D sobre una maqueta a escala 1:3 de la gran pirámide Huey Teocalli de Tenochtitlán. El texto narrativo elaborado por la Secretaría de Cultura de CDMX cuenta la historia e importancia del Templo Mayor, los orígenes legendarios del pueblo Mexica así como la destrucción y conquista de Tenochnitclán.  El espectáculo de videomapping se desarrolla en forma de 22 escenas creadas en su mayoría en animación 3D. Mientras que para el bloque referente a la conquista se utilizó una técnica de animación 2D sobre fragmentos de murales y cuadros de prestigiosos artistas Mexicanos como Diego Rivera, Orozco o Camarena.   

El espectáculo ha estado abierto al público en Zócalo de CDMX del 13 de Agosto hasta el 29 de Agosto y podía se apreciado por las 4 caras que estaban video proyectadas. 

El espectáculo fue visto por mas de 1 millón de personas en vivo, en el Zócalo, durante los 30 días consecutivos en los que se realizaban hasta 3 pases diarios. Debido a su éxito el gobierno de CDMX solicitó realizar una versión reducida del espectáculo, de 5 minutos, para ser proyectada durante el la celebración del 15 de septiembre tras el discurso del presidente. Esta exhibición fue retransmitida en vivo por los principales canales de TV mexicanos.

Video completo del show Memoria Luminosa en el Zócalo de CDMX.

Anuncio publicitario

Los Dioses del Maíz tomaron el El Foro Lindbergh del Parque México durante el Corredor Roma-Condesa 

• Instalación audiovisual pública que, mediante luz y vídeo mapping, transformó 4 árboles del parque México de la Condesa, DF, en enormes figuras 3D de dioses prehispánicos.

• El espectáculo fue desarrollado por el estudio creativo Maizz Visual en colaboración con la Delegación Cuauhtémoc del Distrito Federal dentro de la programación del 12º Corredor Roma-Condesa durante los días 30 y 31 de Mayo.

• La intervención urbana Dioses del Maíz tenía como objetivo remarcar la importancia de preservar la rica variedad del maíz en México presentando los principales dioses relacionados con la cosecha sobre árboles.

• A pesar del clima cientos de personas de acercaron tanto viernes como sábado a disfrutar una experiencia única en México. 

ImagenImagenImagenImagenImagenImagen

Durante el 12º Corredor Cultural Roma-Condesa se presentó, dentro de las actividades desarrolladas por Cuauhtémoc + Verdes, la instalación audiovisual Dioses del Maíz.

Un montaje multimedia en el que 4 árboles fueron transformados en enormes dioses prehispánicos mediante video proyecciones 3D y que fue presenciado por cientos de espectadores durante los 2 días de evento.

El espectáculo de luz y sonido tuvo lugar los días 30 y 31 de Mayo entre las 21:00 y las 24:00 horas. El público al acceder al Foro Lindbergh del Parque México se encontraba proyecciones sobre los 4 árboles, caras de dioses que aparecían y desaparecían entre sombras y volúmenes 3D. Sonidos ancestrales de la naturaleza y música prehispánica transportaban al espectador a lugares sagrados y tiempos remotos.

La iniciativa, que tuvo gran aceptación entre el público, fue diseñada por el estudio creativo Maizz Visual y gestionada en colaboración con el equipo de Desarrollo Social y Participación Ciudadana de la Delegación Cuauhtémoc.

Dioses del Maíz se planteó como una extensión nocturna de la actividades que durante el día desarrollaba la plataforma Cuauhtémoc + Verdes, en la que se promovía el uso de y cuidado de las semillas de maíz de origen milenario, frente a productos transgénicos que ponen en peligro su diversidad y conservación.

El público pudo admirar 8 imágenes de dioses prehispánicos relacioand

Dioses prehispánicos representados y su relación con la cosecha del maíz.

Cocijo I, Dios Zapoteca del agua para la cosecha

Tlaloc I, Dios Olmeca y Mexica de la lluvia para la cosecha

Chalchiuhticue, Diosa Mexica del agua

Xochipilli, Dios Mexica de la belleza, la danza, del arte, las flores, los juegos y del maíz.

Quetzalcoaltl, Dios Mexica que trajo el grano de maíz

Cocijo II, Dios Zapoteca del agua para la cosecha

Xilonen, Diosa Mexica del maíz

Tlaloc II, Dios Mixteco del agua para la cosecha

Nuevas sesión de fotografía de Dioses del Bosque Prehispánicos en Parque Uruguay, DF

Proyección imágenes de esculturas prehispánicas tratadas digitalmente para enfatizar el efecto 3D de integración con la naturaleza. Parque Uruguay.

Abril 2014. México DF

Imagen

Xochipilli (Azteca)


 

Imagen

El Sr. de Las Limas (Olmeca)


 

Imagen

Xiuhcóatl (Azteca)


 

Imagen

Quetzalcóatl II


 

Imagen

El Sr. de Las Limas (Olmeca)

 

 

by Maizz Visual 

 

 

 

Dioses del Bosque. Proyección 3D de figuras prehispánicas sobre naturaleza

Proyecto audiovisual desarrollado por Maizz Visual que explora las posibilidades 3D de texturas vegetales en piezas y esculturas aztecas y mayas.
La combinación de miles de hojas formando un canvas tridimensional, sobre el que se proyectan fotografías tratadas digitalmente, crea enormes figuras esculpidas en hoja y rama base de luz, .
La serie cuenta con un total de 16 figuras que incluyen máscaras y representaciones de dioses (serpiente emplumada, ocelote, etc.) precolombinos.

Algunas muestras

 

Imagen

Imagen

Imagen

 

 


 

Maizz Visual fué invitado por Life Festival en Irlanda para proyectar sobre enormes robles centenarios.

Aquí están algunos ejemplos

 

Imagen

Imagen

Imagen

 

 

by Maizz Visual